- pupila
-
En griego la palabra koré significaba \'niña, muñequita\' y también \'pupila\', posiblemente en referencia a la figura diminuta que se puede ver en la parte central del iris del ojo de la persona con la que hablamos, y que no es otra cosa que nuestra propia y minúscula imagen. Los romanos trasladaron el doble significado al latín, donde la palabra pupilla, \'niñita, muñequita\', diminutivo de pupa, \'niña, muñeca\' servía también para denominar esa zona del ojo que se contrae o dilata según sea la intensidad de la luz. No olvidemos que en español las pupilas son también las niñas de los ojos.Pupilo y pupila con el significado de \'huésped\' tienen el mismo origen, pues su primer significado, ya en desuso, es \'huérfano menor de edad que la ley pone bajo la protección de un tutor\'.
Diccionario del origen de las palabras. 2000.